Conoce nuestra empresa
Agroviver
Historia
Situada en el municipio de Viver i Serrateix, en la comarca del Berguedá, Agroviver nació el año 1988 con la voluntad de aprovechar los subproductos de nuestras granjas y ofrecer una salida al sector de la jardinería y la agricultura.
Este aprovechamiento inicial y casero empezó a tener muy buena acogida por parte de los jardineros de la zona que buscaban un producto de calidad para la jardinería. La clara apuesta por la rigurosidad, el trabajo bien hecho, la profesionalidad y el respeto por el medio ambiente ha permitido que Agroviver se convierta en un referente tanto en la jardinería pública como en la privada, como también en la agricultura ecológica de huerta, viñedos y fruteros.

Rigurosidad, trabajo bien hecho, profesionalidad y respeto por el medio ambiente
Nuestros valores
1
Arraigados en el territorio
Creemos en los proyectos que aportan valor a los pueblos rurales y están integrados en el territorio.
2
Economía circular
Creemos en la economía circular y en el trabajo para convertir los residuos de unos procesos en recursos para otros. Hace muchos años que trabajamos así.
3
Proximidad
Creemos en la empresa familiar profesionalizada y próxima al cliente final.
4
Sostenibilidad
Creemos en la calidad, la sostenibilidad, los productos de proximidad, los productos ecológicos y aquellos hechos a medida en función de las necesidades de nuestros clientes.
Creemos en la gente que trabaja en aquello que les gusta y lo hace con ilusión con la intención de mejorar día a día.

Instalaciones
Producimos en una planta de seis hectáreas de terreno en el municipio de Viver i Serrateix, en el Berguedá. Es un paraje natural en medio de bosques y campos situados a poco más de 90 km de Barcelona y del área metropolitana.
Colaboraciones
Agroviver és socio de APTYS (Asociación de Preparadores de Tierras y Sustratos), socio fundador de l’APEVC (Asociación de Profesionales de los Espacios Verdes de Cataluña), miembro de l’ACEB (Asociación Comarcal de Empresarios del Berguedá) y es colaborador del Banco de Precios de Jardinería y Paisajismo. También colabora desde el año 2003 en la elaboración de les Normas Tecnológicas de Jardinería y Paisajismo, y además contribuye al Centro Abierto Heure con la construcción de huertos sociales urbanos para personas sin techo en la ciudad de Barcelona.